Actualidad >

Noticias

Las reformas laborales durante la crisis y sus efectos en la salud, en el último encuentro salud pública CSC

El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) celebró el pasado 21 de junio una nueva sesión del ciclo de Sesiones de Salud Pública del CSC sobre las reformas laborales y como éstas han afectado la salud de las trabajadoras y los trabajadores. Para ello, la sesión contó con Cristina Torre, secretaria de acción sindical de Comisiones Obreras de Cataluña; Imma Cortés, responsable de Salud Laboral de la Agencia de Salud Pública de Barcelona; y Beatriz Calvo, médico del trabajo del servicio de prevención ajeno PrevenControl. En primer lugar, Torre explicó que la reforma laboral de 2012 suponía "un fuerte ataque a un derecho fundamental y un retroceso en varios convenios colectivos". A pesar del aumento del salario mínimo en los últimos años, la representante de CCOO recordó que la precariedad y los bajos salarios marcan el mercado de trabajo que actualmente tiene todavía 385.568 parados en Cataluña y que, además, un 14,2% de los trabajadores tienen contratación a tiempo parcial. La inestabilidad es un factor clave sobre la afectación de la salud de las personas pero la crisis también ha llevado más incidencia de los accidentes laborales, según mostró Torre con cifras que partían de la reforma laboral de 2012.

En su intervención, Cortés se centró primero en mostrar cómo la situación laboral de los años de la crisis económica habían repercutido en la salud mental de los trabajadores y trabajadoras. Además, desde la Agencia de Salud Pública de Barcelona se ejemplificó con estadísticas como los trabajos precarios pueden ser igual de perjudiciales o peores para la salud mental de los profesionales. Del mismo modo, Cortés también recordó el impacto en las desigualdades sociales que genera la situación laboral, tanto en desigualdades de género como en inmigrantes. Y, finalmente, fue el turno para PrevenControl que puso ejemplos más concretos de situaciones laborales que suponían una repercusión negativa en la salud del trabajador. Además, Calvo propuso algunas medidas de acción para luchar contra estos problemas e insistió en la prevención como herramienta fundamental.

Ya se pueden recuperar las presentaciones de las ponentes y el vídeo de la sesión que se emitió por Periscope.