Preacuerdo para disponer de un decreto catalán de prescripción colaborativa de medicamentos
El Departamento de Salud ha cerrado un preacuerdo con los representantes del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña para disponer de un decreto catalán sobre indicación autónoma y prescripción colaborativa de medicamentos. En concreto, el preacuerdo contempla tres principios fundamentales. En primer lugar, defiende que no sea obligatoria una acreditación para la indicación autónoma de medicamentos y productos sanitarios no sujetos a prescripción médica.
En segundo lugar, con respecto a los que son sujetos a prescripción, se entiende que actualmente los equipos asistenciales de Cataluña trabajan siguiendo unos protocolos y guías de práctica clínica y asistencial que prevén esta capacidad. Por lo tanto, el centro de esta prescripción colaborativa deben ser estos protocolos y guías -identificados por los médicos y con el conocimiento por parte de todos los miembros de los equipos para su aplicación-. Por último, el preacuerdo implica la creación de una Comisión de Práctica Asistencial que deberá velar para cumplir un doble objetivo: identificar los ámbitos en los que es necesario disponer de estos protocolos y garantizar que se cumplen las pautas de armonización en el uso y la elaboración de estos protocolos.
Movilización para el 7 de abril
A pesar del preacuerdo, se mantiene la concentración para el próximo 7 de abril a las 10:30h frente a la Catedral de Barcelona, donde se iniciará el acto con el que se quiere informar a los ciudadanos de cómo afecta el Real Decreto 954/2015 -más conocido como decreto de prescripción enfermera- a la atención a los pacientes de los profesionales de enfermería. Varias comunidades autónomas ya han presentado recursos jurídicos contra esta polémica normativa, el Departamento de Salud también lo ha hecho, después de que se entregara un manifiesto al que estaban adheridas más de 50 entidades sanitarias y sociales de Cataluña, entre ellas el CSC. A la jornada del 7 de abril, bajo el lema Cuidarte sin barreras, están llamados todos aquellos profesionales de enfermería y de la sanidad para que los enfermeros y enfermeras puedan continuar haciendo su trabajo con autonomía y el máximo amparo legal y así mantener y mejor la atención al ciudadano y el funcionamiento de los centros sanitarios.