Actualitat

Noticias

  1. Las consejeras de Salud y de Derechos Sociales e inclusión, en el 2.º Congreso de Salud y Mundo Local

    El 2.º Congreso de Salud y Mundo Local, que tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre al Museo de la Ciencia de Barcelona (Cosmocaixa), contará con la participación de la consejera de Salud, Olga *Pané, quien hará la inauguración del acontecimiento, y de la consejera de Derechos Sociales e inclusión, Mònica Martínez Bravo, quién hará la conclusión.

  2. Últimos días para inscribirse en el 2.º Congreso de Salud y Mundo Local!

    Las inscripciones para asistir en el 2.º Congreso de Salud y Mundo Local están abiertas hasta este viernes, 5 de septiembre. El acontecimiento, que reunirá representantes de los gobiernos locales y profesionales del ámbito de la salud y la atención social, tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre al Museo de la Ciencia de Barcelona (Cosmocaixa). El programa se puede consultar en este enlace.

  3. 25/09: Nuevo Encuentro de Salud Pública: "La salud pública frente a catástrofes naturales y crisis humanitarias"

    El CSC organiza un nuevo Encuentro de Salud Pública, "La salud pública frente a catástrofes naturales y crisis humanitarias", que tendrá lugar el 25 de septiembre, de 14 a 16 h, en la sede de la entidad. participarán Josep M. Jansà (Agencia de Salud Pública de Barcelona), Jacobo Mendioroz (Agencia de Salud Pública de Cataluña), Tona Lizana (ASPCAT) y Júlia de Miguel Izquierdo (Cruz Roja Cataluña). Moderará la sesión Esteve Saltó (ASPCAT). Las inscripciones para asistir al Encuentro de forma presencial están disponibles en este enlace y, para asistir en línea, hay que inscribirse aquí.

  4. Formamos parte de la Red Barcelona + Sostenible

    El CSC ha firmado el Compromís Ciudadano por una Barcelona + Sostenible 2024-2034, con el cual se adhiere en la Red Barcelona + Sostenible, un conjunto de organizaciones y personas comprometidas con la sostenibilidad que, de forma conjunta y bajo la coordinación del Ayuntamiento de Barcelona, construyen una ciudad responsable con la sociedad y con el medio ambiente.

  5. Nos adherimos al manifiesto para parar el maltrato a las personas grandes

    El CSC se ha adherido al manifiesto del movimiento para parar el maltrato a las personas grandes, con el objetivo de trabajar, conjuntamente con el resto de entidades y organismos adheridos, en la erradicación de este hecho mediante la prevención y la sensibilización, y poniendo en marcha acciones enfrente al maltrato.

  6. Presentación del libro "Integración de servicios sociales y sanitarios", del Círculo de Salud, al CSC

    Los autores del libro Integración de servicios sociales y sanitarios: 7 propuestas para integrar un cuadrado en un círculo presentaron ayer al Consejo Rector del CSC este trabajo, encargo del Círculo de Salud. La presentación permitió abrir un debate y reflexionar sobre los retos de la integración y el proyecto de ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña.

  7. Envíanos propuestas para las Sesiones Técnicas 2026!

    El CSC ha abierto la convocatoria para recibir propuestas para el próximo ciclo de Sesiones Técnicas, que se iniciará el mes de enero de 2026. Estas sesiones, que este año han llegado a su 25.ª edición, abordan temas relacionados con el desarrollo de los sistemas de salud y de atención a la dependencia, desde la perspectiva de las políticas y de la gestión de servicios. Podéis enviar vuestras propuestas indicando temas y posibles ponentes a inscripcions(ELIMINAR)@consorci.org hasta el XXXX.

  8. 19/09: Sesión de prevención y reducción del derroche alimentario

    El CSC organiza una sesión de prevención y reducción del derroche alimentario el 19 de septiembre, de 10 a 13 h, en la sede de la entidad. El objetivo de esta jornada es hacer visibles buenas prácticas y acciones inspiradoras relacionadas con el aprovechamiento de los alimentos, la reducción de residuos alimentarios, la sensibilización y la promoción de una alimentación sostenible. Las inscripciones para asistir se abrirán próximamente.

  9. En marcha la undécima edición del Premio Lluís Martí, con la colaboración del CSC

    La undécima edición de los Premio Lluís Martí, impulsado por la Federación Catalana de Voluntariado Social (FCVS) con la colaboración del CSC y la Red por la Conservación de la Natura (XCN), ya está en marcha. Este año, esta iniciativa busca reconocer proyectos de voluntariado que contribuyen a la justicia social y a la sostenibilidad ambiental. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en este enlace y las inscripciones para participar se abrirán en septiembre.

  10. #InfosCSC: Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en el dolor crónico no oncológico (DCNO)

    El CSC ha publicado una nueva #InfosCSC. Bajo el título Plano de optimización de la utilización de analgésicos opioides en el dolor crónico no oncológico (DCNO), la infografía explica la estrategia coordinada a nivel estatal para hacer un uso racional, seguro y centrado en el paciente de estos medicamentos. El documento señala los ejes estratégicos y las líneas de acción, los algoritmos clínicos esenciales y los riesgos y medidas de seguridad en el uso de opioides. Además, hace un repaso de iniciativas en marcha en este ámbito. Podéis consultar la infografía en este enlace.