News
News
-
Participamos en la jornada 'Retos de la sanidad catalana a la presente legislatura'
El CSC participó, el pasado 9 de mayo, en la jornada 'Retos de la sanidad catalana a la presente legislatura', organizada por la Comisión de Atención a las Personas, Salud y Social de Fomento del Trabajo Nacional y Boehringer Ingelheim. La jornada contó con la participación de la consejera de Salud, Olga Pané, quién fue la encargada de inaugurar la sesión. Por parte del CSC, asistió Josep Maria Guiu, director de Farmacia y del Medicamento de la entidad, quien participó en la mesa 'Retos en investigación e innovación'.
-
#InfosCSC: Retos y oportunidades en la era de las terapias avanzadas en España
El CSC ha publicado una nueva #InfosCSC. Bajo el título 'Retos y oportunidades en la era de las terapias avanzadas en España', la infografía resume el documento Retos y oportunidades en la era de las terapias avanzadas en España, con propuestas clave para garantizar el acceso, la innovación y la sostenibilidad de estas innovaciones terapéuticas. Podéis consultar la infografía en este enlace.
-
El Ayuntamiento de Castelldefels, nuevo asociado al CSC!
El CSC cuenta con un nuevo asociado: el Ayuntamiento de Castelldefels, un municipio de 68.327 habitantes situado en la comarca del Baix Llobregat (Barcelona). Desde el CSC, celebramos esta nueva incorporación y deseamos que sea el inicio de una provechosa relación, que nos permita trabajar conjuntamente para mejorar la salud y el bienestar de los castelldefelencs y castelldefelenques.
-
El director general del CSC, entrevistado a 'Diario Médico'
El medio Diario Médico ha entrevistado el director general del CSC, Francesc José María, quien ha hablado de la visión actual de la entidad y de sus prioridades, así como de la negociación del convenio colectivo del SISCAT y de la futura Ley de acción concertada en el ámbito sanitario, entre otros temas de actualidad. José María destaca la voluntad del CSC de fortalecer su vertiente municipalista, defendiendo el papel del mundo local en la planificación y prestación de servicios sociales y de salud, y sin olvidar los servicios de representación y gestión que ofrece a sus asociados. Podéis leer la entrevista aquí.
-
Hablamos del reto de los espacios públicos sin humo en el próximo Encuentro de Salud Pública
El CSC organtiza un nuevo Encuentro de Salud Pública, "El reto de los espacios públicos libres de humo, como avanzar", que tendrá lugar el jueves 5 de junio, de 14 a 16 h, en la sede de la entidad. participarán Josep M. Suelves (Agencia de Salud Pública de Cataluña), Mònica Granados (Asociación Contra el Cáncer en Barcelona), Carlos Navarrete (Proyecto Cero), Patrícia Lacera (Ayuntamiento de Barcelona) y Sara Valmayor (Agencia de Salud Pública de Barcelona). Moderará la jornada Montserrat Iglesias (Diputación de Barcelona). Las inscripciones para asistir al Encuentro de forma presencial están disponibles en este enlace y, para asistir en línea, hay que inscribirse aquí.
-
Participamos en la presentación del CETIS, el nuevo espacio de reflexión que busca impulsar la transformación de los servicios sociales a Catalunya
El CSC participó, la semana pasada, en la presentación del Comité de Expertos para la Transformación y la Innovación Social (CETIS), el nuevo espacio de reflexión multidisciplinario y de asesoramiento que tiene que impulsar la reforma integral del sistema de servicios sociales en Cataluña. La directora del Área Social del CSC, Victòria Coll, forma parte de este comité, concretamente, del grupo de Envejecimiento y Curas, uno de los siete grupos de trabajo temáticos en que se divide el CETIS, formados por diferentes personas expertas.
-
El CSC lamenta la muerte de Enric Morist, presidente de la Tabla del Tercer Sector
Desde el CSC lamentamos profundamente la muerte de Enric Morist Güell, presidente de la Tabla de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, gran persona y profesional, así como un referente en la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad.
-
El CSC, al grupo de Salud y Medio Ambiente para elaborar el nuevo Mapa Sanitario de Cataluña
El CSC ha asistido a la primera reunión para iniciar el grupo de trabajo de Medio Ambiente y Salud, impulsado por el Departamento de Salud, con el objetivo de contribuir al nuevo Mapa Sanitario y Plano de Salud 2026-2030 de Cataluña. Este grupo cuenta con una amplia participación de profesionales del sector, entre los cuales se encuentran la responsable del Área de Sostenibilidad del CSC, Marta Moles; la técnica de Medio Ambiente de la entidad, Anna Fuster, y la directora del SACAC, Paula Hors.
-
Participamos en el Critic.cat para la mejora de la atención al paciente crítico
El CSC participa en el proyecto Critic.cat, una iniciativa impulsada por el Departamento de Salud que tiene el objetivo de mejorar la prestación del servicio de cuidados intensivos al conjunto del territorio catalán con un modelo asistencial basado en herramientas digitales. La directora del Área Asociativa, Noemí Pou, forma parte del Comité Operativo del proyecto, que celebró la primera reunión el pasado viernes.
-
Por una descontractualización del sistema de provisión de servicios sociales
Por Francisco Blanco López. Jurista y colaborador del Observatorio de Contratación Pública. El Gobierno de la Generalitat de Cataluña aprobó, en sesión de 21 de enero de 2025, el Proyecto de ley de los instrumentos de provisión del Sistema Público de Servicios Sociales (SIG24DSI1518) y se autorizó a la consejera de Derechos Sociales e inclusión porque lo presente en el Parlamento. Efectivamente, desde el pasado 28 de enero, ha empezado el procedimiento parlamentario y, el 19 y el 24 de marzo, respectivamente, presentaron enmiendas a la totalidad los grupos Vox y PP.