Atualidade

Notícias

  1. Asistimos a la 9.ª reunión plenaria de la Alianza Cataluña 2030

    El CSC asistió, el pasado viernes, a la 9.ª reunión plenaria de la Alianza Cataluña 2030 como miembro del grupo motor. Al acto, que tuvo lugar en el auditorio del Distrito Administrativo de la Generalitat de Cataluña, se preparó el Plan de acción 2024-2025 y se presentaron diferentes iniciativas de miembros de la alianza.

  2. Conocemos el equipo de innovación del Consorci Hospitalari de Vic (CHV)

    El Consorci Hospitalari de Vic (CHV) es una de las 35 entidades adheridas a iNexesCSC, el ecosistema de innovación del Consorcio. En una de las visitas organizadas en el marco de este espacio de participación, hemos podido conocer su equipo de innovación y algunos de los proyectos que tienen en marcha. En el video, aparecen Nuria Roger, directora de Transferencia del Conocimiento del CHV; Pere Roura, jefe de la Unidad de Epidemiología clínica e investigación del CHV; Alícia Moral, técnica de Innovación del CHV, y Marc Ribelles, jefe de la Oficina Técnica de Proyectos del CHV/FHSC/SAS.

  3. Los adelantos y retos de la eutanasia, en una nueva Sesión Técnica

    El CSC acogerá una nueva Sesión Técnica el jueves 16 de mayo, de 14 a 16 h, titulada 'Tres años de la ley reguladora de la eutanasia: adelantos y retos con la prestación de ayuda a morir'. participarán Albert Tuca, presidente de la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña; Francesc José Maria, vicepresidente de la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña, y Gloria Cantarell, vicepresidenta de la Asociación por el Derecho en una Muerte Digna. El formulario de inscripción para asistir a esta jornada de forma presencial está disponible aquí. Para seguir la sesión en línea, hay que registrarse aquí.

  4. Conocemos soluciones para ahorrar agua en el entorno sanitario en la último e-pitching

    El CSC acogió el pasado jueves un nuevo e-pitching en el cual los asociados que han participado han podido conocer soluciones innovadoras de diferentes empresas para hacer frente al reto de reducir y optimizar el consumo de agua en el entorno sanitario. La conferencia inaugural fue a cargo de Jaume Castellano, coordinador de la Comisión de Servicios Generales del CSC y director de Servicios del Consorcio Hospitalario de Vic (CHV). El director del Área de Innovación y Partenariado del CSC, Antoni Gilabert, dio la bienvenida a la jornada; la responsable de Sostenibilidad, Marta Moles, y la técnica de Mediambient, Anna Fuster, hablaron de cómo se trabaja este ámbito en la entidad, y Jordi Jordà, Project Manager de Innovación, moderó la sesión.

  5. El CSC se incorpora a la Alianza de Medicamentos Críticos de la Unión Europea

    El CSC se ha incorporado a la Critical Medicinas Alliance, un mecanismo consultivo de la Comisión Europea que permitirá la entidad participar a escala europea en la identificación de áreas clave y prioridades de acción, proponiendo soluciones para reforzar la oferta de medicamentos críticos en la UE, mejorando, en última instancia, los esfuerzos para prevenir y abordar los desabastecimientos de medicamentos de manera efectiva. El director del Área de Farmacia y del Medicamento del CSC, Josep Maria Guiu, participó el pasado jueves en la reunión inaugural del foro.

  6. Aprendemos a calcular la huella de carbono en un taller con Sanidad#PorElClima

    El CSC ha impartido hoy, en colaboración con Sanidad#PorElClima, un taller sobre el cálculo de la huella de carbono a las organizaciones de salud. Unos cuarenta profesionales de entidades asociadas han participado en la actividad, que ha constado de una parte teórica y de una parte práctica, donde los #asistente han podido usar la herramienta ScopeCO2, que se utiliza para reportar el cálculo de la huella de carbono al Ministerio de Sanidad. El video-resumen de la sesión se puede ver en este enlace.

  7. El CSC, a la jornada anual de centrales de compra pública organizada por la Comisión Europea

    El CSC ha participado hoy en la jornada anual del Big Buyers working together, una iniciativa de la Comisión Europea de la cual formamos parte. La jornada, que se ha celebrado en Bruselas, ha contado con la intervención del director del Área de Farmacia y Medicamento del CSC, Josep M. Guiu, quien ha sido uno de los ponientes de la mesa The Needs of Public Procurers.

  8. Hablamos de inteligencia artificial aplicada al uso de medicamento en una jornada de la Academia de Ciencias Médicas

    El CSC participó el pasado viernes en las XLII Jornadas Sanitarias de la filial del Vallès Occidental de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y de las Baleares, bajo el título "Adelantos en Salud Conectada. Explorando las oportunidades de la inteligencia artificial en el campo sanitario". El director del Área de Innovación y Partenariado del CSC, Toni Gilabert, intervino con la ponencia "La inteligencia artificial aplicada al uso adecuado de los medicamentos", en que abordó las oportunidades y retos de futuro en este ámbito.

  9. Asistimos a la primera reunión del año del Grupo Impulsor del Pacto del Tiempo

    El Grupo Impulsor del Pacto del Tiempo, del cual es miembro el CSC, celebró la primera reunión del año el pasado 8 de abril. Las 12 entidades que asistieron al encuentro reforzaron vínculos y trabajaron en la planificación de la estrategia de este año 2024. En la sesión, se presentó el calendario de las actividades previstas durante el año, destacando la Escuela de verano de las políticas del tiempo, dos jornadas de píldoras formativas y el Encuentro Anual de entidades del Pacto del Tiempo.

  10. Hablamos de mejoras y retos de la atención primaria y comunitaria en la última Sesión Técnica

    El CSC acogió el pasado jueves la Sesión Técnica 'De la reflexión a la práctica: cómo estamos mejorando la atención primaria y comunitaria y qué retos tenemos pendientes?', donde participaron Mònica Solanes, vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria y médica de familia en el NINGUNO Once de Septiembre; Xavier Bayona, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Instituto Catalán de la Salud; Ester Giménez, presidenta de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña, y Carme Herranz, referente de Bienestar Emocional y Comunitario del Consorcio de Atención Primaria de Salud del Eixample.