News
News
-
Participamos en la 22ª Asamblea General de la EHPPA, en Suiza
El director del Área de Innovación y Partenariado del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC), Antoni Gilabert, participó en la 22ª Asamblea General de la European Health Public Procurement Alliance (EHPPA), un organismo formado por trece organizaciones europeas sin ánimo de lucro para la mejora de la compra pública en el ámbito sanitario. El encuentro tuvo lugar en Ginebra (Suiza) durante los días 4 y 5 de abril. En esta ocasión, CAIB - Hôpitaux Universitaires de Ginebra (HUG) / Centro hospitalier universitaire vaudois (CHUV) , fue la entidad miembro que acogió el evento.
-
Los avances en la atención integrada social y sanitaria, eje central de una nueva sesión técnica
Bajo el título "Los avances en la atención integrada social y sanitaria: nuevo modelo y experiencias en Cataluña", el Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) celebrará, el próximo 20 de abril, una nueva sesión técnica, que tendrá como eje central este nuevo modelo de asistencia.
-
Participamos en la jornada "Modelos de acceso innovadoras en el área de los medicamentos"
El director del Área de Innovación y Partenariado del CSC, Antoni Gilabert, ha participado en la jornada "Modelos de acceso innovadoras en el área de los medicamentos", que ha tenido lugar hoy a Fundación MD Anderson España, a Madrid. Gilabert ha intervenido con la ponencia "Modelos de acceso innovadoras: experiencia vívida en el SNS", en que ha puesto de manifiesto la importancia de impulsar la innovación dentro de los sistemas de salud y las organizaciones sanitarias.
-
Reflexionamos sobre los retos de promocionar la salud en el ámbito de la educación en el primer encuentro de salud pública del año
El Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) ha celebrado hoy la primera sesión de un nuevo ciclo de Encuentros de Salud Pública, bajo el título "Promoción de la salud en el entorno escolar: qué retos tenemos sobre la mesa".
La sesión, que ha sido moderada por Maribel Pasarín, directora de Promoción de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, ha contado con la participación de Ana Bocio, subdirectora general de Promoción de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Cataluña; Anna Pérez, técnica de Salud Pública del Servicio de Salud, Escuela y Comunidad de la Agencia de Salud Pública de Barcelona; de Eugènia Gómez, directora de la Escuela Prim, y de Meritxell Coll, enfermera de familia del CAP Terrassa Norte, y Viqui Baixeras, orientadora del Instituto Cavall Bernat de Terrassa.
-
Asistimos a la jornada “Las fundaciones de salud en Cataluña: servicio público, arraigo y tradición”
El CSC ha asistido esta mañana a la jornada "Las fundaciones de salud en Cataluña: servicio público, arraigo y tradición", organizada por la Comisión de Salud de la Coordinadora Catalana de Fundaciones (CCF). El encuentro ha contado con la participación de expertos y personalidades del ámbito de la salud y el mundo fundacional, que han compartido datos clave que demuestran el determinante papel que juegan las fundaciones en la sanidad catalana.
-
El CSC quiere que el 100% de sus licitaciones de fármacos y productos sanitarios incluyan clásulas ambientales en 2024
El CSC se ha marcado como objetivo que la totalidad de las licitaciones de medicamentos y productos sanitarios incluyan cláusulas ambientales en 2024. A pesar de que el sector está empezando a tomar consciencia sobre la necesidad de avanzar hacia una gestión más sostenible, la incorporación de criterios ambientales en la compra pública sanitaria continúa siendo relativamente baja. El estudio Review of the environmental criteria introduced in the tendering of drugs, medical devices and non-medical equipment in a health group procurement organization se ha presentado en el Congreso de la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP), que se ha celebrado en Lisboa del 22 al 24 de marzo, y sus autores son Virginia Garcia, Araceli Moratalla, Paula Hors y Josep Maria Guiu, del Área de Farmacia y del Medicamento y del Servicio Agregado de Compras Administrativas (SACAC), del CSC.
-
El director general del CSC habla sobre soledad no deseada en RNE
La soledad no deseada afecta a más de 600.000 personas en toda España, la mayoría personas mayores. Además, casi cinco millones de personas viven sin compañía por elección, una cifra que llegará a los seis millones y medio la próxima década. Teniendo en cuenta que la sociedad española es cada vez más longeva, muchas de estas personas que vivirán solas tendrán más de 65 años y lo harán en soledad no deseada.
-
Organizamos una sesión formativa sobre la tramitación de licitaciones de la central de contratación
El CSC organiza el próximo 17 mayo, de 10 a 12 horas, la sesión formativa "Tramitación de las licitaciones de la central de contratación", dirigida al personal administrativo de las entidades que se adhieren a las licitaciones llevadas a cabo desde la central de contratación del CSC (SACAC). La sesión se celebrará en la sede del CSC (Avda. Tibidabo, 21, Barcelona) y es necesario inscribirse previamente mediante este enlace.
-
El CSC presenta un póster sobre compra sostenible en el congreso del EAHP, a Lisboa
El CSC ha presentado hoy el póster Review of the environmental criteria introduced in the tendering of drugs, medical devices and non-medical equipment in a health group procurement organization, en el congreso de la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP), que se celebra a Lisboa (Portugal), desde hoy y hasta el 24 de marzo. Los autores son Virginia Garcia, Araceli Moratalla, Paula Hors y Josep Maria Guiu, del Área de Farmacia y del Medicamento y del Servicio Agregado de Compras Administrativas (SACAC), del CSC.
-
Soluciones digitales a la diagnosis y el tratamiento de la salud mental, nueva sesión 'e-pitching'
El CSC celebrará el próximo 29 de marzo, de 10 a 12 horas, la e-pitching "Soluciones digitales para el diagnóstico y tratamiento en salud mental", en que varias empresas presentarán sus proyectos para dar respuesta a estas situaciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas experimentará algún problema de salud mental a lo largo de su vida. En este contexto, la aparición de nuevas herramientas digitales tiene que suponer un adelanto hacia el diagnóstico y tratamiento de este tipo de desórdenes.