Atualidade >

Notícias

Coorganizamos el IV Taller Internacional del EquityCancer-LA en Chile

La casa central de la Universidad de Chile, a Santiago, acogió entre el 23 y el 30 de abril, el IV Taller Internacional del proyecto "Mejorando la equidad en el acceso al diagnóstico precoz del cáncer en diferentes sistemas de salud de América Latina" (EquityCancer-LA), coorganizado por el Servicio de Estudios del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) y la Escuela de Salud Pública Salvador Allende de la Universidad de Chile, institución anfitriona. El encuentro contó con más de 30 participantes de los equipos investigadores de los seis países participantes, junto con profesionales sanitarios, gestores y expertos nacionales e internacionales involucrados en el proyecto.

El objetivo del taller fue el intercambio de experiencias, la retroalimentación y la reflexión conjunta sobre los adelantos y resultados del proyecto, además de preparar las siguientes etapas de la investigación. Durante el encuentro, se debatieron, entre otros, los resultados obtenidos hasta ahora en la encuesta realizada a pacientes sobre el acceso al diagnóstico del cáncer en las redes de salud participantes en Chile, Colombia y Ecuador. Entre estos resultados preliminares, destaca el hecho que los retrasos en el diagnóstico se producen en el intervalo del proveedor y no en la búsqueda de atención por parte del paciente, como se acostumbra a pensar. También destaca que estos son más largos en pacientes que utilizan los servicios privados de forma complementaria. De acuerdo con la opinión de los actores principales, el acceso al diagnóstico está influenciado por factores relativos a las políticas, la organización y la gestión de los servicios sanitarios y difieren entre países.

En el taller, también se presentaron resultados preliminares de los costes de implementación de la intervención y el coste del diagnóstico de cáncer. El proceso participativo de adaptación de la intervención para la mejora del diagnóstico del cáncer fue muy bien valorado por los participantes. La implementación de la intervención avanza y ha adoptado formatos diferentes segundos el país. Durante el taller se mostraron también los adelantos en los diferentes artículos que actualmente se están elaborando con los resultados. Finalmente, se programaron las siguientes etapas del proyecto.

El último día, martes 30 de abril, estuvo dedicado a un seminario internacional público sobre la "Mejora de la equidad en el acceso al diagnóstico del cáncer a redes de servicios de salud de diferentes países de América Latina" abierto a todos los grupos interesados en el tema (profesionales, gestores, usuarios, investigadores de servicios de salud) y celebrado en la Universidad de Chile, donde también se presentaron los adelantos del proyecto.

El proyecto EquityCancer-LA

El objetivo del EquityCancer-LA es evaluar la efectividad contextual de una intervención de atención integrada en la mejora del acceso al diagnóstico precoz de cánceres frecuentes en redes de servicios de salud de Chile, Colombia y Ecuador. Liderato por el SEPPS, se desarrolla en colaboración con la Parque Sanitario y Fundación de investigación San Juan de Dios (España), la Universidad Nueva de Lisboa (Portugal) y la Københavns Universitet (Dinamarca) a nivel europeo; y la Universidad de Chile (Chile), el Colegio Mayor de Nuestra Señora de Rosario (Colombia) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador), en Latinoamérica. Este proyecto está financiado por el programa Horizon 2020 (H2020) de la Comisión Europea (SC1-BHC-17-2020) bajo el convenio (GA) 965226. El protocolo de investigación se puede consultar aquí.

EquityCancer-LA mujer continuidad a la línea de investigación sobre integración de servicios de salud, iniciada por el SEPPS en 2003, que se desarrolla con el grupo GAIA y que se dirige a la conceptualización y análisis de la integración de servicios de salud e implicaciones para la coordinación, continuidad, calidad asistencial y el acceso a la atención en Cataluña y América Latina. Desde entonces se han realizados nueve proyectos de investigación internacionales Equity-LA y Equity-LA II y nacionales. Los resultados se han transformado en numerosas publicaciones, pero también en el desarrollo de marcos conceptuales e instrumentos para la evaluación de los servicios de salud junto con manuales y recomendaciones, herramientas que pueden ser utilizadas por los asociados para identificar áreas de mejora a las organizaciones proveedoras de servicios de salud y también para hacer benchmarking.