El CSC, en una jornada del Colegio de Economistas sobre el impacto de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria
El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) participó, el pasado miércoles, en la jornada ''Proyecto de la Ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña: impacto e implicaciones'', organizada por el Colegio de Economistas de Cataluña (CIEGO) y celebrada en la sede de la entidad y también en formato en línea. La directora del Área de Salud del CSC, Noemí Pou, participó en la mesa redonda del acto, junto con Cinta Pascual, presidenta de la ACRA, y Joan Guanyabens, director general de la Fundación TIC Salud Social, y moderada por Iván González, miembro de la Comisión de Economistas por una Economía Social del CIEGO.
En su intervención, Pou habló de la importancia de contar con el mundo local en la hora de desarrollar el proyecto, tanto por su influencia en las políticas que se desarrollen en el ámbito territorial como por su apoyo a la hora de implementar las diferentes propuestas. Además, señaló la necesidad de una "buena planificación, humildad y escucha activa" para poder integrar dos ámbitos, la salud y la atención social, que, actualmente, sufren un fuerte "desequilibrio", tanto en el ámbito presupuestario como de gobernabilidad. En este sentido, remarcó la apuesta por una gobernanza única que refuerce el liderazgo e implique de igual manera ambos sectores.
El acontecimiento también contó con la intervención de Conxita Barbeta, responsable de Atención Integrada del Gabinete de la Consejera del Departamento de Derechos Sociales e inclusión de la Generalitat de Cataluña, quien presentó el Proyecto de Ley, y con Maite Soler, presidenta de la Comisión de Economía Social del CIEGO y Roser Fernández, directora general de La Unión.
El Proyecto de Ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña, presentado en el Parlamento de Cataluña el 5 de noviembre de 2024, busca facilitar la coordinación entre los servicios sociales y sanitarios ya existentes. Esta agencia tiene que ser un instrumento que apoye a los departamentos competentes, a las administraciones locales y a los diferentes agentes implicados, poniendo en el centro las personas con necesidades complejas y su entorno cuidador.