Atualidade >

Notícias

Hablamos de viviendas con servicios para gente mayor en una jornada organizada por el CSC

El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) celebró, el pasado viernes, la jornada "Soluciones de gestión de viviendas con servicios para personas grandes" en el espacio Francesca Bonnemaison, organizado con la colaboración de la Diputación de Barcelona.

 Participaron Jordi Ferrer, gerente del Consorcio Sociosanitario de Igualada; Eva Esparraguera, directora del Centro Joan Suñer; Genís Sastregener, gerente de la Fundación Privada Patronato Santa Cruz de la Selva; Maider Azurmendi, responsable de redes comunitarias de Matia Instituto; Ricard Ros, ingeniero; Victòria Coll, directora ejecutiva del Área Social del CSC, y Lidia Guillén, secretaria de Vivienda del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña. La bienvenida de la jornada fue a cargo de Alba Barnusell, presidenta delegada del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona, y Josep Mayoral, presidente del CSC, hizo la clausura.

En el discurso de bienvenida, Barnusell apuntó que "el alargamiento de la esperanza de vida plantea muchos retos en los municipios, como el hecho de adaptar los servicios y que estos sean de calidad porque todo el mundo pueda vivir dignamente".

En la primera ponencia, Ferrer habló del modelo de viviendas con servicios ViuB del CSSI y explicó que "estas viviendas permiten que las personas grandes vivan bien y confortablemente, con servicios, seguridad y sin barreras arquitectónicas y, a la vez, se combate la percepción de soledad y se mantiene su autonomía el máximo tiempo posible".

Seguidamente, Esparraguera y Sastregener expusieron el modelo del Centro Joan Suñer. "El Centro Joan Suñer se construyó a raíz de detectar que cada vez había más gente mayor que vivía suela o con nuevas necesidades, y por eso salió la idea de aglutinar en un solo edificio la gente mayor y ofrecerles un lugar para vivir de una manera más compartida", explicó Esparraguera.

Respecto a la influencia en la sociabilidad de las personas grandes que tiene vivir en este tipo de viviendas, Sastregener comentó que "los aspectos positivos de estas viviendas, entre otros, son los efectos sociales en ámbitos como la soledad no querida, la creación de comunidad, el envejecimiento compartido y el mantenimiento de la autonomía".

En la siguiente tabla, Azurmendi hizo una ponencia sobre el modelo de Matia Instituto, a Donostia, donde se habla de viviendas "con apoyos": "Para poder hablar de viviendas con apoyos en los cuales las personas que vivan sean personas de pleno derecho, es necesario trabajar en un sistema comunitario sólido y potente", señaló.

A continuación, Ros expuso los resultados del estudio de costes e inversiones de las viviendas con servicios: "Actualmente, las entidades gestoras mantienen con mucha dificultad el equilibrio en la cuenta de resultados. El 65% de las promociones analizadas en el estudio se ha construido sobre suelo obtenido a coste cero, un aspecto fundamental para la viabilidad de los centros. Además, las promociones más grandes son económicamente más eficientes", apuntó.

Después, Coll habló del modelo de acompañamiento en las viviendas con servicios y recordó que "vivir a una vivienda con servicios no implica renunciar al proyecto vital, sino al contrario: el recurso facilita y favorece que las personas sigan adelante con su proyecto de vida, intereses y voluntades".

Finalmente, Guillén explicó el Pla 50.000 de la Generalitat: "Este plan prevé la incorporación de 50.000 viviendas asequibles hasta el 2030 con el objetivo de ampliar el parque público de vivienda, garantizar el acceso a un hogar digno para todos los ciudadanos y fomentar un modelo residencial sostenible y equitativo", señaló.

En la conclusión, Mayoral destacó que "actualmente, en Cataluña hay unas 3.000 viviendas con servicios para gente mayor. Es una cifra insuficiente y el mercado no resolverá este problema. Por eso, pedimos que el 15% de las 50.000 viviendas públicos que prevé construir el Gobierno sean para gente mayor".