Atualidade

Notícias

  1. El tratamiento de los datos de los menores de edad en el ámbito sanitario

    El acceso a los datos sanitarios de los menores es uno de los aspectos que ha generado cierta confusión en los profesionales que trabajan con los datos de los usuarios. Desde el CSC aclaramos dudas especificando cuándo y cómo se informará a los menores y el papel de los padres, en lo que respecta al tratamiento de datos

  2. Abiertas las inscripciones para la última sesión del ciclo de gestión pública de los medicamentos innovadores

    El 29 de noviembre se llevará a cabo en el CSC la última sesión del ciclo de debates #farmaCSC sobre gestión pública de los medicamentos innovadores, que en esta ocasión tratará sobre las enfermedades minoritarias. Ya se puede consultar el programa preliminar y hacer la inscripción, gratuita sólo para asociados al CSC

  3. La sesión del CSC sobre aplicaciones del nuevo reglamento de protección de datos genera un gran debate

    Cerca de 80 asistentes han podido compartir experiencias y resolver dudas con la directora general de la Autoridad Catalana de Protección de Datos y con los expertos en protección de datos del CSC

  4. El CSC os invita a reflexionar sobre la Atención Primaria después de 40 años de la declaración de Alma Ata

    Ya se puede consultar el programa íntegro de la sesión técnica del próximo 21 de noviembre al mediodía, la última de este año, cuando celebraremos un debate con expertos y protagonistas de la Atención Primaria en Cataluña con motivo del 40 aniversario de la declaración de Alma Ata. La inscripción es gratuita pero necesaria para acceder a la sala

  5. El DTASiF participa en la Comisión de Gestión Social del CSC

    Este martes asistieron a la Comisión de Gestión Social y Comisión Social el secretario general de asuntos sociales y familias, Francesc Iglesies, y el director general de protección social, Joan Ramon Ruiz. Durante la reunión, secretario y director general pudieron compartir con los miembros de la Comisión la situación de los temas de actualidad en el sector social

  6. El GAIA analiza los resultados del estudio sobre la coordinación entre niveles asistenciales en Cataluña

    Diferencias en las experiencias y percepción de coordinación asistencial entre los médicos de atención primaria y especializada, son algunos de los resultados que refleja el estudio coordenado-CAT que lidera el Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial (GAIA) del CSC

  7. Llega la tercera edición de la jornada de Atención Social CSC

    Bajo el lema: La ACP y los equipos emocionalmente inteligentes, este año contaremos con una conferencia de Laura Mari Barrajón, especialista en inteligencia emocional, y la participación de profesionales en un diálogo en torno al nuevo paradigma de la atención social. Todo conducido por la periodista Milagros Pérez Oliva, consulta ya el programa íntegro y inscríbete en esta jornada gratuita que celebraremos el 13 de noviembre por la mañana en el Palau Macaya de Barcelona

  8. Recupera la presentación del modelo CSC para el abordaje de las personas con necesidades complejas

    Si no pudiste asistir a la jornada del pasado 27 de septiembre, aquí puedes ver un breve resumen con las explicaciones del director del proyecto, Antoni Anglada. Además, se puede descargar el documento sobre este nuevo modelo que el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) propone para la atención a las personas con necesidades complejas

  9. El CSC presenta su modelo de compra innovadora de medicamentos en las jornadas de directivos de la salud

    El director del Área de Farmacia y del Medicamento del CSC, Antoni Gilabert, explicó a las X Jornadas de SEDISA la incorporación del valor en el proceso de compra como una de las palancas para el acceso a la innovación

  10. Publicado el informe de la ponencia sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos

    El proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), que pasa a llamarse Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, presenta muchas novedades respecto del proyecto de Ley inicial en multitud de aspectos, y prevé la modificación de abundante normativa sectorial