Atualidade
Notícias
-
Firmamos un convenio con la Universitat de Lleida para colaborar en el ámbito de la farmacoeconomia
El CSC y la Universitat de Lleida (UdL) han firmado un convenio con el objetivo de colaborar y llevar a cabo la actividad investigadora en el ámbito de la farmacoeconomia. El convenio reconoce el interés de las dos entidades por la investigación en este ámbito, en que la UdL cuenta con la colaboración de la reconocida economista de la Salud Dra. Marta Trapero Bertran y su equipo del área de conocimiento Economía Aplicada.
-
La UOC ofrece una serie de nuevos descuentos en formación para los asociados al CSC
Los asociados al CSC pueden disfrutar de importantes descuentos para matricularse a los grados, másteres, posgrados y cursos de idiomas de la UOC, fruto del convenio entre ambas entidades. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Área Asociativa para informarse de los trámites a seguir.
-
El CSC se adhiere en la nueva Red Catalana al Derecho del Tiempo
El CSC se ha adherido en la Red Catalana por el Derecho al Tiempo, impulsada por el Departamento de Igualdad y Feminismos en el marco de la última Time Use Week. La Red tiene el objetivo de avanzar en el derecho al tiempo para toda la población, y lograr una organización del tiempo más equilibrada y justa. Surge para facilitar la creación y divulgación de conocimiento sobre la organización del tiempo con perspectiva de género, así como el intercambio de experiencias transformadoras. Pretende enxarxar todos los agentes con compromiso y capacidad para reorganizar el tiempo en Cataluña, así como reconocer y promover su tarea.
-
Los retos de la terapia digital en salud, al ciclo de debates #InnovacióCSC
El CSC celebró, el pasado 27 de abril, una nueva sesión del ciclo de debates 2023 #iNNovacióCSC bajo el título "Terapia digital en salud: estamos preparados?". El director del Área de Innovación y Partenariado del CSC, Antoni Gilabert, fue el moderador de la sesión que se centró en los retos que supone por profesionales y sector la incorporación de la tecnología en la hora de hacer un diagnóstico, prescribir y hacer seguimiento de casos.
-
Aprobada la enmienda legislativa que avala la revisión de precios en los contratos públicos
El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda legislativa propuesta por el Senado que posibilita la revisión de precios de los contratos públicos para responder al incremento de costes de la energía y las materias primas. Se trata de una práctica que ya está aplicando, en términos similares, el Servicio Agregado de Contrataciones Administrativas del CSC (SACAC) y que, por lo tanto, queda avalada con esta modificación normativa. Desde el CSC, valoramos muy positivamente esta modificación, puesto que incrementa la seguridad jurídica tanto de entidades contratantes como de empresas licitadoras.
-
Arranca el curso presencial de formación para gestores hospitalarios
Unas cuarenta personas han asistido a la primera sesión del curso presencial de formación para gestores hospitalarios, organizado por el Área de Farmacia y Medicamento del CSC y que ha tenido lugar hoy, a la sede del Consorci. El curso tiene por objetivo dotar de herramientas a los profesionales sanitarios y no sanitarios del entorno hospitalario que se dediquen a la gestión sanitaria. Los recursos que se ofrecen están especialmente focalizados en la adecuada colaboración con la industria farmacéutica, los programas de formación continuada, el análisis de la eficiencia de la gestión y las soft skills de los gestores, entre otros
-
El CSC coorganiza un seminario sobre el acceso precoz al diagnóstico de cáncer en Quito
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito) acogerá el seminario Intervenciones para mejorar el acceso al diagnóstico precoz del cáncer en diferentes contextos de América Latina y Europa, que tendrá lugar el 4 de mayo a la sede de la universidad y que coorganiza con el CSC. El objetivo del seminario es compartir las experiencias de Europa y Ecuador, así como presentar los resultados preliminares en el proceso de adaptación de las intervenciones, con la participación de ponientes nacionales e internacionales.
-
El CSC participa en la Asamblea General de Green Hospitals
El CSC participó, el pasado 13 de abril, en el Anual General Meeting de Health Care Without Harm (HCWH), el órgano ejecutor de Global Green and Healthy Hospitals (GGHH), red internacional de la cual somos miembros. Al encuentro, que tuvo lugar en Bruselas, asistieron Marta Moles, responsable de Responsabilidad Social del CSC, y Anna Fuster, recientemente incorporada a nuestra institución como técnica medioambiental, con el objetivo de impulsar las políticas de sostenibilidad ambiental a la organización y el trabajo conjunto con las entidades asociadas para reducir el impacto del sector sobre la salud del planeta.
-
Explicamos la nueva instrucción del CatSalut para promocionar los alimentos saludables a las máquinas expendedoras y cafeterías de los centros sanitarios
El Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) ha celebrado hoy una sesión informativa de los criterios establecidos en la Instrucción 2/2023 del CatSalut sobre la disponibilidad de alimentos y bebidas en las máquinas expendedoras, en las cafeterías y los comedores, y sobre el acceso a agua potable en los centros sanitarios. La sesión ha contado con la participación de Gemma Salvador y María Manera, dietistas-nutricionistas de la Subdirección General de Promoción de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), que han explicado los puntos clave de esta Instrucción que, principalmente, tiene la finalidad de promocionar un entorno saludable en el ámbito hospitalario y de la salud.
-
Organizamos una sesión de debate sobre los resultados de la encuesta PLAENSA 2022
El CSC organiza una sesión de presentación y debate sobre los resultados de 2022 de las encuestas de satisfacción *PLAENSA, del *CatSalut. El encuentro, que tendrá lugar el próximo 19 de mayo, será en formato presencial. El objetivo de la sesión es profundizar en el análisis de los resultados de *PLAENSA en los ámbitos de la Atención primaria y la Atención especializada hospitalaria para poder establecer conclusiones y posibles estrategias de mejora por territorios. Podéis inscribiros en este enlace.