>>Descargar el programa

1 de febrero. Sesión inaugural   

El abordaje de los retos para la mejora de la calidad y seguridad de los pacientes

Modera:  M. José Bueno, responsable de seguridad del paciente, de Salut Sant Joan de Reus - Baix Camp

El enfoque del Plan estratégico de calidad y seguridad de los pacientes de Catalunya 2023-2027 y la Plataforma de seguridad de los pacientes, Clara Pareja, directora general de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas, en el Departament de Salut
Gestión del riesgo asistencial en un territorio a partir de la Plataforma de seguridad de los pacientes en Catalunya, Montse Gens, directora de Calidad y Seguridad, de la Gerencia Territorial Camp de Tarragona 

>>Presentación >>Presentación

>>Vídeo


22 de febrero

Los servicios territoriales de geriatría: una nueva manera de abordar la atención en la población geriátrica

Modera: Benito Fontecha, responsable del servicio de geriatría y paliativos, del Consorci Sanitari Integral i Coordinador de la Comissió d'Atenció Intermèdia, del Consorci de Salut i Social de Catalunya

- La nueva estrategia de la atención geriátrica, José Augusto Garcia Navarro, director general del Consorci de Salut i Social de Catalunya   
Exemples de la pràctica: 

  • El servicio territorial de geriatría: la experiencia de Osona, Joan Espaulella, geriatra en el Servei Territorial de Geriatria del Consorci Hospitalari de Vic
  • El modelo asistencial de la Unidad de Geriatría de Agudos territorial del Àrea Integral de Salut Barcelona Dreta, Mireia Mascaró, geriatra del Hospital Dos de Maig y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  • La atención paliativa en el marco del servicio territorial de geriatría en Alt Penedès i Garraf, Helena Camell, directora de Atención Intermedia, del Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf 

>>Presentacions

>>Vídeo 


21 de marzo - Sesión en castellano

Hacia una atención en salud mental orientada a los quality rights (derechos en calidad)

Modera: Claudi Camps, director de Salud Mental y Adicciones del Institut d'Assistència Sanitària

- Los quality rights en un nuevo modelo de atención a las personas con trastornos de salud mental, Victor Aparicio, experto en quality rights y ex-asesor de salud mental de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, para Centroamérica, Caribe Latino y México 
Ejemplos de la práctica:  

  • Unidad de puertas abiertas, Joan de Pablo, responsable del Servicio de Psiquiatría, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  • Desinstitucionalización y prevención de la institucionalización: ¿es posible?, Josep Tristany, psicólogo clínico y coordinador del Àrea de Rehabilitación en salud mental, del Hospital Sagrat Cor 
  • Estrategia de formación de los profesionales en quality rights, Rosa Garcia Villalba, coordinadora de Dispositivos Residenciales de la Xarxa de Salut Mental, del Institut d'Assistència Sanitària i directora de la Llar residencia La Maçana

>>Presentaciones

>>Vídeo


18 de abril

De la reflexión a la práctica: ¿cómo estamos mejorando la atención primaria y comunitaria y qué retos tenemos pendientes?

Modera: Sònia Pérez, directora asistencial de la Corporació de Salut de Maresme i la Selva y coordinadora de la Comissió d'Atenció Primària i Comunitària del Consorci de Salut i Social de Catalunya

Experiencias de mejoras y retos en:

  • Accessibilidad y resolución, Mònica Solanes, vicepresidenta de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària
  • Longitudinalidad, Xavier Bayona, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en el Institut Català de la Salut, y consultor
  • Las competencias enfermeras, Ester Giménez, presidenta de la Associació d'Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya
  • El impacto de los nuevos roles: los referentes de bienestar emocional, Carme Herranz, referente de Bienestar Emocional y Comunitario, del Consorci d'Atenció Primària de Salut Barcelona Esquerra

>>M.Solanes >>X.Bayona >>E.Giménez >>C.Herranz

>>Vídeo


16 de mayo

Tres años de la ley reguladora de la eutanasia: avances y retos con la prestación de ayuda a morir

Modera: Francesc José Maria, vicepresidente de la Comissió de Garantia i Avaluació de Catalunya

Análisis de la experiencia de la Comissió de Garantia i Avaluació de Catalunya de la prestación de ayuda a morir, Albert Tuca, presidente de la Comissió de Garantia i Avaluació de Catalunya  
La interpretación constitucional de la ley, Francesc José Maria, vicepresidente de la Comissió de Garantia i Avaluació de Catalunya 
La aplicación de la ley desde la visión de la sociedad civil, Gloria Cantarell, vicepresidenta de la Associació pel Dret a una Mort Digna 

>>A.Tuca >>F.Jose M >>G.Cantarell >>Curs

>>Vídeo


20 de junio - Sesión en castellano

La mejora de la colaboración entre atención primaria y hospitalaria en la era digital: avances y retos

Modera: Joan-Manuel Perez-Castejón, adjunto de la Dirección Assistencial y responsable de estudios de la Unidad Docente, en Badalona Serveis Assistencials

La utilitzación de las interconsultas virtuales en el contexto internacional y nacional: beneficios y riesgos, Ingrid Vargas, investigadora del Servei d'Estudis i Prospectives en Polítiques de Salut, del Consorci de Salut i Social de Catalunya  
Experiancias con la implementación de las interconsultas virtuales: 

  • Catalunya: Elvira Sánchez, técnico en evaluación en Serveis de Salut Integrats Baix Empordà y Amparo Navasquillo, directora de Organización y Estrategia del Institut Català de la Salut
  • País Vasco: Mikel Ogueta, subdirección de Calidad del Servicio Vasco de Salud

>>I.Vargas >>E.Sánchez >>A.Navasquillo >>M.Ogueta

>>Vídeo


10 de octubre. Sesión en catalán y castellano

Implicaciones prácticas y éticas de la aplicación de la inteligencia artificial en salud

Modera: Toni Gilabert, director del Àrea d'Innovació i Partenariat, del Consorci de Salut i Social de Catalunya

Reflexiones sobre la incorporación de la inteligencia artificial en los sistemas de salud, Enrique Bernal-Delgado, investigador principal del grupo de Ciencia de Datos para la Investigación en Servicios y Políticas Sanitarias, del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud 
Cribra, diagnóstico clínico y tratamiento de la disfagia con inteligencia artificial,  Pere Clavé, director académico de Recerca i Innovació, del Consorci Sanitari del Maresme 
Implicaciones éticas, Begoña Roman, profesora de la Facultat de Filosofia de la Universitat de Barcelona y presidenta del Comitè d'Ètica de Serveis Socials de Catalunya 


21 de noviembre. Sesión de clausura - Sesión en castellano

¿Hay retrasos en el diagnóstico del cáncer? Tiempos, costes y otras barreras en Catalunya y Latinoamérica

Situación en Catalunya,  Josep M. Borràs, director del Pla director d'Oncologia de Catalunya
Resultados en Chile, Colombia y Ecuador del EquityCancer-LA, Ingrid Vargas investigadora y M. Luisa Vázquez, directora del Servei d'Estudis i Prospectives en Polítiques de Salut, del Consorci de Salut i Social de Catalunya, Amparo Mogollón, profesora titular de carrera académica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Rosario, Colombia, Pamela Eguiguren, docente e investigadora del Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Universidad de Chile, Ana Lucía Torres, directora del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador i María Rubio, cap de Qualitat i Seguretat del pacient del Parc Sanitari Sant Joan de Déu 


Coordinadoras:
M. Luisa Vázquez y Noemí García del Servei d'Estudis i Prospectives en Polítiques de Salut, del Consorci de Salut i Social de Catalunya.

Lugar y hora:
Las Sesiones Técnicas del CSC se celebran formato híbrido, es decir, online por Webinar, y presencial en la Sala Joan Costa de la Seu del Consorci (Av. Tibidabo, 21. 08022 Barcelona), de 14.00 a 16.00h.