Actualidad >

Noticias

La promoción de la salud centra el encuentro de salud pública del CSC

Hoy se ha celebrado un nuevo encuentro de salud pública del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), esta vez sobre la promoción de la salud pública y el trabajo en red. El encuentro ha contado con dos exposiciones de expertos en la materia y un posterior debate entre todos los profesionales que han acudido. La primera ponente fue Francesca Zapater, médico de familia y miembro del Foro Catalán de Atención Primaria (FOCAP), que ha partido de la carta de Ottawa para la promoción de la salud para abordar el caso de la Atención Primaria y la salud comunitaria. Así, Zapater ha analizado las condiciones, los recursos, las capacidades ... para trabajar la promoción de la salud en el primer nivel asistencial. También ha puesto algunos ejemplos de proyectos comunitarios.

Seguidamente, Manel Santiñà, presidente de la Red de Hospitales y Centros Promotores de la Salud de Cataluña (HPH-Cataluña) ha definido sintéticamente la promoción de la salud como "dar conocimiento y herramientas a las personas para que tengan cuidado de su salud" y explicó que la red de hospitales y centros promotores de la salud de Cataluña se inició partiendo de la experiencia que ya se tenía en Europa. En su ponencia Santiñà ha repasado las características que debe tener el trabajo en red para ser un éxito, después de la implantación en Cataluña.

El próximo encuentro de salud pública del CSC se celebrará el 10 de diciembre bajo el título: Crisis, desigualdades y salud. Estado de situación. En esta ocasión, los conferenciantes serán la catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Beatriz González Lópz-Valcárcel, y la jefa del Servicio de Sistemas de Información Sanitaria de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), Carme Borrell y Thió. En la web del CSC se publicará más información y se podrá hacer la inscripción cuando la fecha del encuentro se acerque.