Atualidade

Notícias

  1. Hablamos de la colaboración entre atención primaria y hospitalaria en la era digital en una nueva Sesión Técnica

    El CSC acogerá una nueva Sesión Técnica el jueves 20 de junio, de 14 a 16 h, bajo el título 'La mejora de la colaboración entre atención primaria y hospitalaria en la era digital: adelantos y retos'. Joan-Manuel Perez-Castejón (Badalona Servicios Asistenciales) moderará la jornada, que contará con la participación de Ingrid Vargas (SEPPS), Elvira Sánchez (Servicios de Salud Integrados Baix Empordà), Amparo Navasquillo (Instituto Catalán de la Salud) y Mikel Ogueta (Osakidetza).

  2. Una nueva sesión de la Update de Servicios Generales se centra en la sostenibilidad en el sector salud

    El Consorci Hospitalari de Vic (CHV) acogió, el pasado 16 de mayo, la jornada "La sostenibilidad ambiental en el sector salud: herramientas y casos prácticos para implantar una estrategia", una de las sesiones que forman parte del programa formativo Update de Servicios Generales, coorganizado por Unió Consorci Formació (UCF) con el CSC. Anna Fuster, técnica de medio ambiente al CSC y al CHV, dirigió la sesión. Podéis ver el video aquí.

  3. El CSC participa en las Jornadas anuales de SEDISA

    El CSC ha participado en las XIII Jornadas nacionales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), celebradas entre el 22 y el 24 de mayo en València. El director del Área de Farmacia y del Medicamento del Consorcio, Josep Maria Guiu, ha participado en la mesa "Biosimilares, valor y sostenibilidad", donde ha explicado la experiencia del centro en la estrategia de compras de medicamentos biosimilars.

  4. Hablamos de la microbiota humana a los Jueves Innovadores

    EL Área de Innovación y Partenariado del CSC celebró una nueva sesión del ciclo Jueves Innovadores, un espacio que tiene por objetivo intercambiar ideas y potenciar el motor de innovación del sector. Esta sesión, dedicada a la microbiota humana, contó con la participación del Dr. Climent Casals, jefe de servicio de microbiología en el Hospital Clínic de Barcelona y presidente de la Sociedad Catalana de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SCMIMC), que actualmente lidera el proyecto del banco de microbiota de Cataluña.

  5. #EspaisParticipacióCSC: La Comisión de Investigación Cualitativa

    La Comisión de Investigación Cualitativa es un espacio de participación del CSC que se organiza en colaboración con la Fundación IDIAPJGol. Su objetivo es apoyar a los profesionales de los centros asociados que quieran desarrollar estudios de investigación con esta metodología. Aida Oliver, gestora de proyectos y #asistente de investigación del Servicio de Estudios del CSC, y Constanza Jacques y Laura Medina, miembros de la IDIAP Jordi Gol, son las coordinadoras y nos explican, en un video, en que consiste este espacio de participación.

  6. Analizamos el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea

    El Consejo Europeo ha aprobado el Reglamento de Inteligencia Artificial, una normativa que busca fomentar el desarrollo y la adopción de sistemas de IA seguros en el mercado de la Unión Europea con el objetivo de garantizar el respecto a los derechos fundamentales de la ciudadanía sin bloquear la estimulación de la inversión y la innovación. Para poder aportar más claridad y un análisis con más profundidad, desde el CSC se ha preparado un informe sobre los puntos más relevantes de la normativa.

  7. Las nuevas aproximaciones asistenciales a las enfermedades víricas y las vacunas, en el próximo debate de #iNNovacióCSC

    El CSC acogerá un nuevo debate de #iNNovacióCSC el miércoles 19 de junio, de 12 a 14 h bajo el título "Enfermedades víricas y vacunas: nuevas aproximaciones asistenciales". participarán Carmen Cabezas i Montse Martínez (Departamento de Salud), Santi Grau i Juan Pablo Horcajada (Hospital de Mar), Carmen Muñoz (Hospital de Santo Pablo) y Pepe Serrano (Sociedad Catalana de Pediatría). Las inscripciones son gratuitas para todas las entidades asociadas al Consorci.

  8. Nuevo artículo del SEPPS sobre las propuestas de los profesionales para mejorar la coordinación clínica

    La Revista de Salud Pública de Colombia ha publicado el artículo ¿Qué proponen los médicos para mejorar la coordinación entre niveles? Resultados en seis países de Latinoamérica, elaborado por el Servicio de Estudios (SEPPS) del CSC, con datos del proyecto europeo Equity-LA II. Entre los resultados expuestos, destaca la importancia otorgada a la interacción entre profesionales. Todo y su rol esencial en la coordinación clínica, este es el primer estudio que analiza las sugerencias de médicos de la región.

  9. Descuentos de hasta el 30% en formaciones de la UOC para los asociados al CSC

    Los asociados al CSC pueden disfrutar de importantes descuentos para matricularse a los grados, másteres, posgrados, cursos de idiomas y otras formaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), fruto del convenio entre ambas entidades. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Área Asociativa(ELIMINAR) para informarse de los trámites a seguir y disfrutar de estas nuevas ventajas y servicios de calidad que ofrece el Consorci, a través de la UOC.

  10. Participamos en la elaboración del Programa de Acceso de la Innovación al Sistema de Salud de Cataluña

    Como miembro de la Subcomisión de Adopción de la Innovación al Sistema de Salud del Departamento de Salud, el CSC ha participado activamente en la elaboración del Programa de Acceso de la Innovación al Sistema de Salud de Cataluña (PASS), que fue presentado el pasado jueves en el marco del Health Revolution Congress, en Barcelona. Liderato por el Biocat y desarrollado con la colaboración de AQuAS y el CatSalut, el objetivo de este programa es agilizar y facilitar el acceso de innovación y teconologia al sistema sanitario catalán.