Atualidade

Notícias

  1. Conocemos soluciones para mejorar la movilidad en el entorno sanitario en la último e-pitching

    El CSC ha acogido hoy un nuevo e-pitching, que ha abordado qué soluciones puede aportar el mercado para mejorar la movilidad en el entorno sanitario. La conferencia inaugural ha ido a cargo de Anna Fuster, técnica de medio ambiente del CSC, quien ha presentado el reto de esta jornada. Podéis recuperar el video de la sesión aquí.

  2. Presentamos un informe con las prioridades para mejorar la atención oftalmológica de la Degeneración Macular Asociada en la Edad y el Edema Macular Diabético en Cataluña

    El CSC y Roche Farma presentaron ayer El futur de l'abordatge de la Degeneració Macular Associada a l'Edat (DMAE) i l'Edema Macular Diabètic (EMD) a Catalunya, un informe que busca identificar estrategias innovadoras para optimizar el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías visuales que afectan miles de personas en el territorio. El trabajo, en que han participado cerca de 20 expertos de diferentes disciplinas, como oftalmología, farmacia hospitalaria y gestión sanitaria, ha permitido analizar las barreras actuales y diseñar propuestas para hacer frente a los retos que presentan estas patologías. Podéis ver el videoresumen del acto de presentación  aquí.

  3. El CSC, a la sesión sobre gestión de entidades del SISCAT del Colegio de Economistas

    El CSC participó, el pasado lunes, en la comida-coloque ''Particularidades en la gestión de entidades sanitarias del SISCAT'', organizado por el Colegio de Economistas de Cataluña. Durante la sesión, el director general del CSC, José Augusto García Navarro, aportó diferentes propuestas para mejorar la gestión de las organizaciones del sector.

  4. Participamos en el acto institucional con motivo del Día Mundial del Sida y nos sumamos al manifiesto ‘Continuamos avanzando’,

    Con motivo del Día Mundial del Sida, que se conmemoró el pasado 1 de diciembre, el presidente del CSC, Josep *Mayoral, asistió al acto institucional organizado por el Gobierno, en el cual la consejera de Salud, Olga *Pané, hizo un parlamento recordando que "no sería explicable el éxito que se ha tenido con el sida si no fuera por la conjunción de esfuerzos de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las administraciones públicas".El CSC también se sumó, un año más, al manifest promovido por el Programa de Prevenció, Control i Atenció al VIH, les ITS i les Hepatitis Víriques (PCAVIHV)del ASPCAT, este año bajo el lema 'Continuamos avanzando'.

  5. El CSC acoge la presentación de la guía 'El voluntariado en los centros de salud' de la Federación Catalana de Voluntariado Social

    El CSC ha acogido, este miércoles, la presentación de la guía 'El voluntariado en los centros de salud' de la Federación Catalana de Voluntariado Social (FCVS). La presentación ha ido dirigida a organizaciones de salud que o bien cuentan con voluntariado y quieren formarse en este ámbito o bien no tienen voluntariado y quieren informarse. El documento se ha elaborado con la colaboración de dieciocho entidades y centros de salud de todo Cataluña, que han trabajado durante tres años para poner en común las pericias en el ámbito del voluntariado hospitalario, sociosanitario y de atención primaria.

  6. Hablamos de como la IA está cambiando las reglas del juego en el ámbito sanitario en el último debate de #iNNovacióCSC

    El CSC ha acogido hoy el debate de #iNNovacióCSC 'La nueva era de la sanidad: La revolución de la IA que está cambiando las reglas del juego', con el objetivo de explorar, debatir y consensuar sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sistema de salud. han participado José Ibeas (Parc Taulí, Sociedad Española de Nefrología y Salut/IA), Susanna Aussó (Fundació TIC Salut Social y Salut/IA), Joan Gibert (Fundació de Recerca de Sant Joan de Déu) y ompeu Casanovas (UAB y CSIC), con la colaboración y participación de Johnson & Johnson i Roche.

  7. 46 hospitales han utilizado la plataforma de contratación pública ARMA 2.0 del CSC

    Desde que se implementó, a lo largo del primer semestre del 2024, 46 hospitales de la red pública catalana han realizado al menos algún proceso de contratación con ARMA 2.0, la herramienta desarrollada por el CSC para interactuar con las entidades adheridas a los expedientes de la central de contratación, que se gestionan desde el Servicio Agregado de Contrataciones Administrativas (SACAC). Así lo recoge el mitjà Diario Farma, que qualifica l'eina com "una opció de compra intel·ligent per agilitzar i eliminar burocràcia en la contractació".

  8. Conocemos las funciones y retos del Servicio de Inspección y Registro del Departamento de Derechos Sociales e inclusión

    Álvaro Ricomà, jefe del Servicio de Inspección y Registro del Departamento de Derechos Sociales e inclusión, asistió ayer a la Comisión Social y de Gestión Social del CSC para explicar cómo funciona y qué son los retos que afronta este servicio, encargado, entre otros, de las inspecciones a las residencias para personas grandes. En una sesión muy participativa, Ricomà pudo explicar y resolver dudas a los asistentes sobre el funcionamiento del servicio que lidera, abordando cuestiones relevantes para las entidades.

  9. Hablamos de contratación sostenible en una nueva sesión de la Update de Servicios Generales de UCF

    Dentro del programa formatiu Update de Serveis Generals, coorganizado por Unió Consorci Formació (UCF) y el CSC, el pasado 14 de noviembre tuvo lugar una nueva sesión, centrada en la contratación sostenible en las diferentes fases de una licitación y la ejecución del contrato, la cual fue conducida por Paula Hors, directora del Servicio Agregado de Contrataciones Administrativas del CSC (SACAC). Hors explicó cómo integrar criterios de sostenibilidad a lo largo de todo el proceso de contratación desde su pericia y la experiencia del CSC, que ya incorpora criterios ambientales en las licitaciones como determinantes del valor en la compra de los medicamentos y productos sanitarios.

  10. Participamos en la presentación de la Central de Resultados, que incorpora un nuevo visor de centros y territorios

    El CSC participó el pasado lunes en la presentación de los indicadores e informes relativos al periodo 2017-2023 de la Central de Resultados, una iniciativa de la *AQuAS que tiene la finalidad de medir, evaluar y difundir los resultados en salud y calidad logrados por los diferentes agentes que integran el sistema sanitario. La directora del Área Asociativa, Noemí Pou, intervino en la mesa redonda "Que más habría que medir hoy?... para transformar el mañana", en que se hicieron propuestas para mejorar esta herramienta, la cual ha estrenado este año uno visor de centres i territoris.